Barruelo de Santullán  
  
   
 

En la Comunidad Autónoma de Castilla y León, al Noreste de la provincia de Palencia, a 1.040 metros de altitud sobre el nivel del mar y ocupando una extensión de 53,3 kilómetros cuadrados se encuentra Barruelo de Santullán en un lugar privilegiado de la Montaña Palentina.


Barruelo de Santullán

Situado en la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica está rodeado de montañas, siendo su techo Sierra Hijar con la que limita al Norte, y que forma parte del Parque Natural Fuentes Carrionas-Fuente el Cobre. Ésta lo comunica con el Valle de Campoo (Cantabria) a través de la antigua calzada romana del Collado de Somahoz. Al Noroeste se encuentran los ramales correspondientes a la zona meridional de Peña Labra y el macizo de Valdecebollas, que con 2.142 m de altitud es la cota más alta de la zona, siendo también importantes en altura Cueto con 2.083 m. y el Sestil con 2.060 m.

Las coordenadas de situación según la hoja nº 107 del Instituto Geográfico Catastral son:

longitud 4º 17´ 00´´
latitud 42º 54´ 30´´

Mapa de Google Earth
Mapa de Google Earth

 

Su caserío se esparce en las laderas de las montañas que le rodean y está dividido por el Río Rubagón, también llamado río rojo (Dice la leyenda que sus aguas se tiñeron de sangre tras una cruenta batalla que libraron las legiones de Augusto en sus orillas). Sus casas, la mayoría de adobe, suelen tener huerto y estar cercanas a árboles, ya que el espacio para su construcción hubo de ser ganado al monte. Existen también varios edificios denominados Cuarteles, ejemplos de arquitectura clásica minera, que fueron construidos para ser habitados por los obreros de las minas cuando estabas gozaban de su mayor auge en el pueblo. El núcleo de población se encuentra dividido en diez barriadas que forman escalera a ambos lados del centro del pueblo, única zona llana:

  • Barrio S. Pedro
  • Barrio Helechar
  • Barrio del Río
  • Barrio San Juan
  • Barrio Bolaredo
  • Barrio de la Leche
  • Barrio Perché
  • Barrio Santiago
  • Viviendas Protegidas
  • Centro del Pueblo


La Pedrosa

Debido a su situación goza de buen agua y aire puro, con inviernos fríos y montañas cubiertas de nieve, y veranos placenteros.

Los cuatro kilómetros que le separan de Brañosera (primer Ayuntamiento de España, año 824), se encuentran enclavados en un bosque de gran riqueza ecológica, poblado de robles, hayas y avellanos. Este paraje natural llamado La Pedrosa acoge parte de las zonas recreativas y deportivas de que disfrutan los barruelanos.

Subir Volver

 

<<   <hoy>  >>
LuMaMiJuViDo
1202-07-2025

- Jornadas de Convivencia

- Programa Amparo: Utilizar la banca digital de forma segura  (ÚLTIMO DÍA)

303-07-2025

- Jornadas de Convivencia

404-07-2025

- Jornadas de Convivencia

505-07-2025

- Jornadas de Convivencia

606-07-2025

- Fotos de la Escalerilla: Picos de Europa, con Torre Blanca y Torre de los Horcados Rojos

- Jornadas de Convivencia

707-07-2025

- Jornadas de Convivencia

808-07-2025

- Jornadas de Convivencia

909-07-2025

- Jornadas de Convivencia

1010-07-2025

- Jornadas de Convivencia

1111-07-2025

- Entrega de premios a los ganadores de los distintos campeonatos

- Jornadas de Convivencia  (ÚLTIMO DÍA)

121313-07-2025

- Próxima actividad de la Escalerilla: Pico Mines y Curavacas

1414-07-2025

- Donación de Sangre

1515-07-2025

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025

1616-07-2025

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025

1717-07-2025

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025

1818-07-2025

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025

1919-07-2025

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025

2020-07-2025

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025  (ÚLTIMO DÍA)

21222324252627
28293031


Situación

luisfer1.com

La Posada del Santuario

Casa Lorea

Aquí tu publicidad


Diputación de Palencia

Palencia Turismo